Dúo Cassadó, integrado por el violoncellista Damian Martínez Marco y la pianista Marta Moll de Alba, está considerado como uno de los conjuntos camerísticos más destacados de la escena actual.
Han actuado en prestigiosos auditorios y festivales de todo el mundo, realizando giras por Israel, Canadá, Colombia, Ecuador, Argentina, Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania, Pakistán, China, Corea del Sur y Japón.
Como artistas en exclusiva de Warner Classics, su discografía incluye álbumes como Rapsodia del Sur, distinguido con el Melómano de Oro, Rojo, que contiene la primera grabación mundial de la Fantasía Española de Halffter e Hypnotik, su trabajo más reciente, un disco conceptual con gran proyección internacional.
Su compromiso con la creación actual les ha llevado a estrenar obras de importantes compositores contemporáneos como Tomás Marco, Laura Vega, Salvador Brotons y Marina Ortega.
Recientemente han presentado con gran éxito junto al bailaor Iván Vargas “Hechizo y Duende”, un homenaje a Federico García Lorca. Esta temporada estrenarán junto a la artista audiovisual Martina Ampuero “Esencia de los Elementos”, un innovador proyecto que une música clásica y videoarte.
Ambos son profesores en Musikene y Damian también es profesor en la Escuela Superior de Música en Barcelona. Marta es la creadora del programa de La2 de TVE “Caminos de la Música” y colaboradora habitual de la revista Jot Down.
Damian Martínez marco, cello
El violoncellista Damian Martínez Marco, reconocido por la crítica especializada por su “sensibilidad expresiva” y su “exquisito sonido”, ha sido galardonado en concursos internacionales en Francia, España y Portugal. Destacó a temprana edad por la recomendación de Mstislav Rostropovich a Su Majestad la reina Doña Sofía.
Como solista ha actuado con los Maestros Krzysztof Penderecki, Lawrence Foster, Lorenzo Viotti, Theodor Guschlbauer, Anne Manson, David Harutyunyan, Peter Rundel, Pedro Halffter, Antoni Ros Marbà, Enrique García Asensio, Gloria Isabel Ramos, Frank Beermann, Tomás Garrido, Juan José Olives, Josep Vicent, Vasily Petrenko, Marzio Conti, Nuno Coelho. Ha realizado giras por Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, EEUU, Finlandia, Suecia, Marruecos, Lituania, Estonia, Japón, Colombia, Ecuador, Israel, Canadá y China.
También destacan sus conciertos junto a Christian Zacharias, Cuarteto Brodsky, Natalia Gutman y Mischa Maisky.
Comprometido con la creación actual, el compositor Salvador Brotons le escribió la “Sonata para Cello Solo” que estrenó en Lisboa y el maestro Tomás Marco le ha dedicado la Sonata para cello y piano “Sibilas frente al espejo” que estrenó con gran éxito en Madrid. También ha estrenado “Páginas de Arena” de la compositora Laura Vega y “Del Aire que me das” compuesta para violoncello eléctrico y piano por Marina Ortega.
Es artista en exclusiva de Warner Classics. Como solista ha publicado junto a la OBC “Spirit of Casals”, disco homenaje a Pau Casals y “Essential Saint-Saëns” disco homenaje al compositor Camille Saint-Saëns junto a ADDA Sinfónica, además de “Rapsodia del Sur”, “Rojo” e “Hypnotik” con Dúo Cassadó. También ha realizado grabaciones para las discográficas ASV, Claves, Naxos, TVE y TV3 y para la Association Française du Violoncelle.
Su compromiso social le ha llevado a realizar conciertos para el “Congreso Mundial del Sida”, “a favor de los niños en Colombia”, para las “Víctimas del Terremoto en Chile” en Canadá y para las “Víctimas del Terrorismo en España”.
Ha sido primer violoncello de la Orquesta de la Radio Televisión Española (ORTVE) y del año 2001 al 2005 lo fue de la Orquesta Sinfónica de Barcelona (OBC).
Es profesor titular de violoncello en el Centro Superior de Música del País Vasco MUSIKENE y en la Escuela Superior de Música de Cataluña ESMUC. Es invitado regularmente para impartir clases magistrales en diferentes instituciones y universidades.
Es licenciado por la Guildhall School of Music de Londres, Indiana University School of Music de EEUU y Musikhochschule Stuttgart. Realizó sus estudios con Janos Starker, Natalia Gutman, María de Macedo y Aldo Parisot, apoyado por Juventudes Musicales de Madrid, Fundación Pau Casals, Fundación Ritz, Indiana University, Banff Centre of Arts Canadá y Yale University.
MARTA MOLL DE ALBA, piano
La pianista Marta Moll de Alba, artista en exclusiva de Warner Classics, ha sido galardonada con premios en Barcelona, Porto y Mannheim. Recibió el “Premio Gran Canaria” por su destacada trayectoria.
Ha actuado en salas, auditorios y festivales de todo el mundo recibiendo el reconocimiento del público y de la crítica internacional.
Es profesora en el Centro Superior de Música “Musikene” en San Sebastián, está certificada como coach por la “Escuela Europea de Coaching” y es colaboradora habitual de la revista cultural “Jot Down”.
Marta es la creadora, guionista y conductora de la serie documental de La2 de TVE “Caminos de la Música”.
Ha realizado conciertos y giras en Portugal, Alemania, Suiza, Francia, Italia, Colombia, Ecuador, Pakistán, Israel, Jordania, Egipto, Marruecos, Túnez, Canadá, China, Japón, Corea del Sur en salas como Steinway Haus Düsseldorf, Wiener Musikverein, Richter Galerie Tel Aviv, Opera de El Cairo, Palazzo Ricci, Acropollium Carthage, Oriental Arts Shanghai, Center for the Arts, Hefei Anhui Arts Center, Beijing Mong Mae Wai Hall, Dalian Grand Theatre, Tianjin Grand Theatre, Beijing Sunrise Concert Hall, Ilshin Hall Seoul, National Centre for the Performing Arts of Beijing, Sociedad Filarmónica de Las Palmas, Auditorio Alfredo Kraus, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música Catalana, Sociedad Filarmónica de Oviedo, Fundación Juan March, Sociedad Filarmónica de Vigo, Sociedad Filarmónica Bilbao.
Ha realizado conciertos “a favor de los niños en Colombia” y para las “Víctimas del Terremoto de Chile en Canadá”.
El compositor Tomás Marco dedicó a Dúo Cassadó la Sonata para cello y piano “Sibilas frente al espejo”. En Barcelona estrenaron “Del Aire que me das” escrita para violoncello eléctrico y piano por la compositora Marina Ortega y en Madrid la obra de Laura Vega “Páginas de Arena”.
Obtuvo el Título Superior de Piano en España y posteriormente se trasladó a Alemania becada por Alexander von Humboldt Stiftung. Estudió en las Universidades de Freiburg y Colonia. Comenzó un Máster en Música Española bajo la dirección de Alicia de Larrocha y también realizó un Máster de Investigación en Patrimonio Musical en la Universidad de Oviedo.
Recibió clases de Leontina Margulis, Vitaly Margulis, György Sebök, Alicia de Larrocha, Margarita Guerra, Cecilio Tieles, Tibor Szász, Arbo Valdma, Rudolf Kehrer, Vladimir Krainev, Dimitry Bashkirov.
Junto a Damian Martínez ha creado “Hechizo y Duende”, un concierto homenaje a Federico García Lorca que interpretan junto al bailaor Iván Vargas.
Esta temporada estrenará junto a Damian Martínez “Esencia de los Elementos” un concierto que une música clásica y arte audiovisual.
